Los periodos más críticos son los meses de marzo a octubre, y dentro de éstos la última hora de la tarde y la primera de la mañana son las de máxima exposición. El grupo de mayor riesgo es el de los perros que viven al aire libre y duermen fuera. La Clínica Eurovet les informa que la Leishmaniosis es una enfermedad grave en los perros. Está producida por un parásito sanguíneo, que es transmitido por la picadura de un mosquito hembra del género Phlebotomus. Este mosquito habita en el área mediterránea.
Diagnosticamos la enfermedad de 2 formas:
Ambas técnicas deben ir acompañadas de un análisis sanguíneo en el cual se realice un perfil bioquímico para evaluar función hepática y renal (Ver nuestro laboratorio), primeros órganos en fallar en el curso de esta enfermedad.
Principales síntomas de la enfermedad:
Aunque perros aparentemente sanos también pueden padecer enfermedad (periodo de incubación), es en este momento en el que mejor respuesta tienen al tratamiento. Por eso la Clínica Eurovet recomienda en zonas endémicas de la enfermedad, realizar controles analíticos 1 o 2 veces al año, y por supuesto la praxis de una medicina preventiva, mediante la aplicación de antiparasitarios externos (Scalibor y Advantix) e intentando evitar en la medida de lo posible la exposición de su mascota a la picadura del mosquito no paseando al perro en las horas más críticas.
Este año ha salido también al mercado una vacuna contra la Leishmaniosis (La CANILEISH) que permite al perro estar protegido desde “adentro” y que resulta una muy buena herramienta como medida preventiva frente a esa enfermedad.